domingo, 2 de junio de 2013
DEPILAR DEFINIR CEJAS SEGUN FORMA TIPO DE ROSTRO
DEPILAR DEFINIR CEJAS SEGÚN FORMA TIPO DE ROSTRO: Hola chicas desde mi blogbellezaytratamientos blogspot.com les comparto algo que me solicitaron hace tiempo unas amiga y de paso actualizo la información para mayores detalles. ¿Te parece o pareció alguna vez un poco complicadodepilar y definir tus cejas?...Bueno a mí sí, incluso un día llegué a sacarme casi toda la ceja, según yo me faltaba depilar y definir más mis cejas. Pero bueno al final todo se aprende y esta vez quiero compartir con Uds. un video de Youtube donde nos enseña a cómo depilar y definir las cejas según la forma del rostro. Cada una tiene diferente tipo y forma del rostro es por eso que antes de iniciar con el depilado se debe tener en cuenta el tipo de rostro (redondo, ovalado, cuadrado, alargado, etc.) para no perder la forma natural y atractiva de la cara.
Depilación
La depilación es una técnica que consiste en eliminar el vello de alguna zona del cuerpo, utilizada particularmente por el ser humano.
Consiste en arrancar las vellosidades de áreas determinadas (faciales, púbicas...). Se desea que el pelo sea arrancado desde la raíz, para que no vuelva a crecer y así lograr que el procedimiento no tenga que ser repetido innecesariamente. El depilado puede llegar a ser muy doloroso, dependiendo de la zona de la que se elimine el vello.
CORTE DE PELO PARA NIÑOS
Corte de pelo
Todos sabemos que el ir a la peluquería para un niño no es nada divertido, ya que se resisten a estar sentados y quietos tanto tiempo, a veces suelen llorar todo el tiempo que dura el corte de pelo. Un consejo para que su niño no se resista tanto al corte de pelo es que usted trate decortarse el pelo primero así tal vez el niño acceda sabiendo que no corre ningún peligro.
Otra idea es decirle que van a cortarle su pelo como algún artista conocido o algún personaje de la televisión que a el le agrade.
PREGUNTAS FRECUENTES: de limpieza facial
¿Quién debe realizarse una limpieza facial?
Toda persona mayor de 13 años, que quiera cuidar su piel, ya sea porque presenta problemas de acné, o solo porque desea sentir la piel más suave e hidratada.
¿Si me realizo una limpieza facial, puedo recibir sol?
Se recomienda no recibir sol ese mismo día ya que la piel, se encuentra un poco delicada, por la reciente exfoliación, pero el día siguiente ya la piel se normaliza, y se puede recibir sol, aunque se recomienda usar protector solar.
¿Me puedo maquillar luego de una limpieza facial?
No se recomienda maquillarse el mismo día ya que los poros de la piel están abiertos, y la piel un poco delicada, es mejor esperar hasta el día siguiente.
Si fuera muy necesario el maquillaje, no se recomienda el uso de productos grasoso como base de maquillaje.
¿Es dolorosa una limpieza facial?
Hacer una limpieza facial no tiene que ser una tortura, se pueden utilizar productos exfoliantes y desincrustantes, para evitar tener que apretar las espinillas, pero algunas personas son más sensibles, porque al tener un problema en la piel como el acné, la cara puede estar inflamada previamente, en estos casos se recomienda extraer la inflamación y espinillas con mucho cuidado y aplicar una mascarilla secante que hace disminuir el acné y la inflamación.
Toda persona mayor de 13 años, que quiera cuidar su piel, ya sea porque presenta problemas de acné, o solo porque desea sentir la piel más suave e hidratada.
¿Si me realizo una limpieza facial, puedo recibir sol?
Se recomienda no recibir sol ese mismo día ya que la piel, se encuentra un poco delicada, por la reciente exfoliación, pero el día siguiente ya la piel se normaliza, y se puede recibir sol, aunque se recomienda usar protector solar.
¿Me puedo maquillar luego de una limpieza facial?
No se recomienda maquillarse el mismo día ya que los poros de la piel están abiertos, y la piel un poco delicada, es mejor esperar hasta el día siguiente.
Si fuera muy necesario el maquillaje, no se recomienda el uso de productos grasoso como base de maquillaje.
¿Es dolorosa una limpieza facial?
Hacer una limpieza facial no tiene que ser una tortura, se pueden utilizar productos exfoliantes y desincrustantes, para evitar tener que apretar las espinillas, pero algunas personas son más sensibles, porque al tener un problema en la piel como el acné, la cara puede estar inflamada previamente, en estos casos se recomienda extraer la inflamación y espinillas con mucho cuidado y aplicar una mascarilla secante que hace disminuir el acné y la inflamación.
limpieza facial
La limpieza facial evita la aparición de barros y espinillas, hace un barrido de células muertas e impurezas que se acumulan a diario en la piel, para que permanezca limpia y con una mejor apariencia.
Se recomienda realizar limpieza facial cada mes para mantener una piel limpia, tersa y joven.
La piel requiere de limpieza diaria, porque en ella se acumulan gran cantidad de residuos como:
Residuos de maquillaje, Sudor, Polvo, Contaminantes ambientales, Aceites naturales, Células muertas.
La limpieza facial profunda consta de una exfoliación con cepillo y gránulos de limpieza que retiran células muertas, se vaporiza la piel para mejorar la circulación facial y dilatar los poros, se hace extracción de comedones (espinillas), luego se aplica mascarilla hidroplástica y aplicación de ozonoterapia con alta frecuencia, para evitar aparición de barritos, que logra desinflamar cualquier enrojecimiento, y terminamos con la aplicación de una ampolla según el tipo de piel que tonifica e hidrata.
En Activa cuentas además con la evaluación del médico especialista, para todo tipo de tratamientos de Acné.
Se recomienda realizar limpieza facial cada mes para mantener una piel limpia, tersa y joven.
La piel requiere de limpieza diaria, porque en ella se acumulan gran cantidad de residuos como:
Residuos de maquillaje, Sudor, Polvo, Contaminantes ambientales, Aceites naturales, Células muertas.
La limpieza facial profunda consta de una exfoliación con cepillo y gránulos de limpieza que retiran células muertas, se vaporiza la piel para mejorar la circulación facial y dilatar los poros, se hace extracción de comedones (espinillas), luego se aplica mascarilla hidroplástica y aplicación de ozonoterapia con alta frecuencia, para evitar aparición de barritos, que logra desinflamar cualquier enrojecimiento, y terminamos con la aplicación de una ampolla según el tipo de piel que tonifica e hidrata.
En Activa cuentas además con la evaluación del médico especialista, para todo tipo de tratamientos de Acné.
Maquillaje en cine y televisión
En cine, televisión o incluso, en teatro, el maquillaje es imprescindible, pues las condiciones de iluminación inciden sobre la percepción y también es imprescindible para dar color a las personas del color de lapiel de los (actores). En algunos casos extremos, esta aparente pérdida de pigmentación puede dar un aire espectral a las personas.
Posee dos constituyentes mayores:
1. Talco, que representa del 60 al 80% de la formula. 2. Almidón, la cual es una sutancia mucilaginosa (sustancia capaz de absorber agua) extraida de los cereales.
Puede añadirsele algunas materias primas:
1. Carbonato Magnésico, con el fin de fijar los perfumes y conseguir ligereza, por su textura polvorosa. 2. Estearatos de Magnesio o de Zinc, son jabones metálicos que permiten la homogeneidad de los polvos y la fijación a la epidermis. 3. Polimeros Orgánicos (polvo de polietileno o polvo de poliamida), evitan la aglomeración de los polvos y por consiguiente prevenir que estos llegen a formar un pasta fina. 4. Polvo de Seda al 1%, contribuye con la suavidad de su textura, y al mismo tiempo con la absorción. 5. Antioxidantes, consiguen una buena conservación y estabilidad. 6. Pigmentos, dichos intervienes en el 3% de la composición de los polvos. 7. Perfume neutro o de alguna clase. 8. el podem fer servir per ocultar parts del nostre cos
Maquillaje artístico en fiestas
En Latinoamérica se festejan los casamientos, cumpleaños de 15 (para las mujeres) y cumpleaños de 18 (para los hombres) haciendo grandes hoy fiestas de hasta 500 o más invitados[cita requerida]. Con el comienzo de esta década ha surgido en Latinoamérica el uso de maquillaje artístico para decorar las caras y cuerpos de los invitados al terminar la cena y comenzar con un clásico baile[cita requerida]. Los artistas que hacen estos trabajos utilizan normalmente maquillaje de caracterización vinculando así su trabajo artístico con eventos sociales tradicionales
Pedicura
Paso 1:
En primer lugar, es necesario recortar y dar forma a las uñas. Retire el esmalte de uñas de edad con el removedor de esmalte de uñas y recortar las uñas cuidadosamente. Asegúrese de cortar en línea recta y no cortar las esquinas demasiado, ya que esto puede conducir a las uñas encarnadas dolorosas. Use una lima de uñas para darles la forma deseada.

Dé a sus pies un baño de pies bien. En una cuenca o en la bañera, llena de agua tibia suficiente para cubrir hasta los tobillos y agregue algunas sales de baño. También puede agregar unas gotas de cualquier aceite esencial de su elección. También agregue unos cantos rodados en el agua. Esto proporcionará un suave masaje mientras coloca sus pies sobre ellos. Remoje sus pies y relajarse durante 15-20 minutos. Seque con una toalla.
Paso 3:
El siguiente paso es exfoliante. Una vez que haya terminado con el baño de pies, que secar los pies y frotar un poco de crema para cutículas en la base de cada uña. Déjalo durante unos minutos. Mientras tanto, el uso de un pie fregar y eliminar todas las células de la piel seca y muerta. Sea firme pero no fregar demasiado difícilmente. A continuación, limpie la crema de la cutícula y empuje hacia atrás las cutículas suavemente con un empujador de la cutícula.
Paso 4:
Una vez que haya terminado de fregar, lavar sus pies limpios e hidratan ellos. Hidratante ayuda a suavizar, hidratar la piel y la protege de las grietas. Frote una generosa porción de sus pies y masaje así. Masajes de pies regulares también ayudan a mantener las terminaciones nerviosas estimuladas, mejorar la circulación sanguínea y nutrir la piel y los músculos del pie!
Paso 5:
Ahora que sus uñas están listos para ser decorada. Pintar con un color de su elección. Siempre aplique una capa base. Espere a que se seque y luego aplique una capa de esmalte de uñas.Deje que se seque completamente antes de aplicar la siguiente capa. Esto hará que tu esmalte de uñas dure más tiempo. También puede jazz los pies con una tobillera bonita o anillos del dedo del pie!
Repolarizacion
La Repolarización Capilar es una aplicación de varios productos hidratantes que logran que el cabello se recupere y se reestructure completamente. Para los cabellos maltratados por químicos o decoloraciones es el tratamiento perfecto, ya que restaura la cutícula del cabello dejándolo suave y brillante.
Maxybelt cuenta con una serie de productos para realizar una excelente repolarización. Aquí el paso a paso:
1. Aplica sobre el cabello mojado el Shampoo con Gusano de Seda, Semillas de Lino y Vitamina E Maxybelt.
2. Aplica el Tratamiento Capilar con Ácido Glicólico Maxybelt. Masajea el cuero cabelludo con la yema de los dedos y deja actuar por 5 minutos. Enjuaga con abundante agua.
3. Seca con la toalla el exceso de agua y aplica la Mascarilla Capilar Maxybelt. Masajea el cuero cabelludo y extiende sobre el cabello, de raíz a puntas. Espera un tiempo y enjuaga.
4. Aplica la Ampolla Capilar con Semillas de Lino Maxybelt Leave In (Azules). Deja actuar por unos minutos y enjuaga. Seca con una toalla el exceso de agua.
5. Por último, aplica la Ampolla Capilar Protección con Semillas de Lino Maxybelt Leave On (rosada) de medios a puntas. Cepilla para finalizar.
Manicure
Una manicura es un cosmético tratamientos de belleza para las uñasy manos realizadas en casa o en un salón de uñas . Una manicura consiste en la presentación, la configuración del borde libre, tratamientos, masajes de la mano y la aplicación de esmalte .También hay servicios de manicura que son especialidades de las manos y los pies. Para las manos, el remojo de una sustancia de reblandecimiento y la aplicación de una loción es una especialidad común. Cuando se aplica a las uñas de los pies y los pies, este tratamiento se conoce como una pedicura . La palabra "manicura" deriva del latín : manus de "manos" cura para el. "cuidado"
Otros tratamientos de uñas pueden incluir la aplicación de uñas artificiales consejos, acrílicos o geles de uñas artificiales. Algunos manicura pueden incluir la pintura de cuadros o diseños en las uñas o la aplicación de pequeñas calcomanías o imitación joyas .
Consejos:
- Puedes apoyar los codos sobre una mesa para dar más fuerza a tus manos
- No te masajees el cuero cabelludo con el champú, aunque este sea suave no tiene ningún sentido que lo hagamos penetrar en la raíz del cabello.
- Puedes realizar estos ejercicios en cualquier momento del día con el pelo seco o húmedo. Una sesión completa no te llevará más de 3 minutos.
- Si en alguna sesión de masaje notas que se te cae algo de pelo, no te asustes seguramente es pelo que estaba a punto de hacerlo.
- Para los ejercicios 2 y 3 es bueno colocarte una toalla húmeda caliente sobre la cabeza antes de empezar, ya que el calor favorece la microcirculación capilar y por lo tanto el aumento de flujo sanguíneo hacía la raíz del pelo.
- Recuerda que los masajes capilares facilitan que el sebo y los residuos depositados sobre la parte exterior del cuero cabelludo se "aflojen" y liberen, mejorando la respiración de esta piel resistente y delicada. Por lo tanto es buena idea masajearse la cabeza antes del champú.
- Evita estos masajes los días previos a cualquier proceso químico (Alisados, Permanentes, tintes..) ya que tendrás la piel más sensible y facilmente irritable.
OCT 25 MASAJE CAPILAR para estimular el CRECIMIENTO del cabello Los masajes capilares además de ser una técnica de relajación también son una manera ideal de estimular el crecimiento de un cabello saludable ya que movilizar la piel del cuero cabelludo, propicia una mejor y más fluida circulación sanguínea. La irrigación sanguínea renovada tiene numerosos beneficios para el cabello, y también para nuestra apariencia. En primer lugar, nutre a los folículos pilosos, mejorando así la salud y el crecimiento de nuestros cabellos. También favorece las posibilidades de generación de pelo nuevo y, además, tiene una profunda acción revitalizante, capaz de relajarnos y energizarnos positivamente, como si nos estuviésemos inyectando vitalidad a toda la piel que recubre nuestro cráneo. 3 ejercicios de automasaje para estimular el crecimiento del cabello
Antes de comenzar a realizar estos ejercicios ten en cuenta que un masaje no significa fricción, los dedos no han de deslizarse por la piel, más bien han de mantenerse anclados. La idea es despegar la piel del craneo y no de deslizar los dedos a través del él.
Esto ejercicios se harán por toda la cabeza, desde la nuca hasta la frente y de las orejas a la coronilla, siendo importante insistir en las zonas dónde el pelo es más frágil.
MASAJE CAPILAR para estimular el CRECIMIENTO del cabello
Los masajes capilares además de ser una técnica de relajación también son una manera ideal de estimular el crecimiento de un cabello saludable ya que movilizar la piel del cuero cabelludo, propicia una mejor y más fluida circulación sanguínea.
La irrigación sanguínea renovada tiene numerosos beneficiospara el cabello, y también para nuestra apariencia.
En primer lugar, nutre a los folículos pilosos, mejorando así la salud y el crecimiento de nuestros cabellos. También favorece las posibilidades de generación de pelo nuevo y, además, tiene una profunda acción revitalizante, capaz de relajarnos y energizarnos positivamente, como si nos estuviésemos inyectando vitalidad a toda la piel que recubre nuestro cráneo.
Cuidado del cabello largo: pros y contras
- Evita el uso diario del secador o la plancha de pelo sin haberte aplicado previamente productos capilares adecuados a tu tipo de cabello. Lo ideal es dejar secar el pelo al aire libre y reservar las fuentes de calor para las grandes ocasiones.
- En la medida de lo posible, evita las colas de caballo demasiado tensas, causan estrés en las raíces y pueden provocar la caída del cabello.
- Al llegar a casa no intentes peinarte bruscamente para eliminar residuos de laca o espuma, el champú ya se encargará de esto, es una opción más sencilla y delicada con el cabello.
- Utiliza productos de acabado más suaves como ceras capilares, espumas o lacas de fijación ligera.
- Un cabello sano y bonito es ante todo un cabello bien nutrido. Te pueden ayudar la vitamina C, el ácido fólico, el sílice, la biotina o el zinc. Por lo tanto empieza a abusar de la fruta, las legumbres, los cereales, los lácteos, el pescado… O bien opta por complementos alimenticios que contengan todos estos nutrientes.
Natural o elegante: las últimas tendencias para cabello largo
¿Te gustaría llevar el cabello largo? Ocho de cada diez mujeres responde que sí a que esta pregunta y las entendemos. El cabello largo es increíblemente femenino y permite todo tipo de peinados. Te mostramos los mejores looks.
Hay quien dice que el cabello largo ha de medir como mínimo 70 centímetros de largo. ¡Que no cunda el pánico! Si tu cabello sólo te llega hasta los hombros (lo que serían unos 40 centímetros de largo aproximadamente) también eres bienvenida al club. Para que tu cabello largo se convierta en una verdadera arma de seducción, sólo hay un requisito: ¡cuidado, cuidado y más cuidado! Y, ocasionalmente, un buen corte de puntas para conservar la forma.
El cabello largo es muy bonito pero no podemos decir lo mismo de las puntas abiertas y, desafortunadamente, éstas son muy habituales en las melenas más largas. Es muy difícil deshacerse de ellas, pero dedicando algunos cuidados y atenciones a nuestro cabello podemos prácticamente hacerlas desaparecer. Otro de los enemigos del cabello largo son las roturas. Tanto las puntas abiertas como las roturas son el resultado de un estrés mecánico provocado por el calor del secador o por cepillar y peinar el cabello cuando está mojado. Si mimas tu cabello con los cuidados apropiados, tu melena te dará más de una alegría.
Caracteristicas de la peluqueria
Una peluquería se caracteriza por tener una línea de asientos enfrentados a un espejo en el cual el peluquero observa la totalidad de la cabeza del cliente. Los asientos suelen ser cómodos y reclinables, con altura regulable para adaptarse a los diferentes tipos de clientes. Al mismo tiempo, hay una mesada entre el espejo y el cliente donde el peluquero coloca todos sus elementos y productos a utilizar. Entre las herramientas más utilizadas por el peluquero encontramos tijeras, peines, secadores, pinzas y diferentes ganchos que sirven para recoger el pelo. Tanto la iluminación como la limpieza son ambos aspectos sumamente importantes para el buen trabajo en la peluquería.
En las peluquerías se pueden realizar diferentes tipos de tratamientos. Si bien el corte del cabello es el servicio más requerido, también se realizan peinados, aplicación de extensiones o pelucas, tinturas, modelado del cabello y numerosos tratamientos que tienen que ver con devolver al cabello su firmeza y brillo natural.
Los seis mejores tratamientos para el cabello maltratado
1. Aguacate y miel. En un recipiente mezcla 1 aguacate, un poco de miel de abeja y una yema de huevo, revuelvelo muy bien y ponlo en tu cabello seco durante 30 minutos. Pasado este tiempo enjuaga tu cabello. Este es uno de los tratamientos para el cabello maltratado que le dará brillo, y lucirás muy guapa.
2. Aceite de oliva y mayonesa. Mezclar en un recipiente 1 huevo, una cuchara de aceite de oliva y 2 cucharadas de mayonesa, ponlo en tu cabello seco durante 15 a 30 minutos, después enjuaga. Este es uno de los mejores tratamientos para el cabello maltratado porque tu cabello lucirá con más brillo y más fuerte.
3. Limón y huevo. Colocar la yema del huevo en un recipiente y mezclarlo con una cucharada de aceite de oliva y sin dejar de revolver agrega el jugo de un limón y mezcla hasta lograr una preparación cremosa. Aplica la mascarilla sobre el cabello húmedo durante 20 minutos y después de este enjuaga. Un de los mejores tratamientos para el cabello maltratado ayudará a que el cabello se desenrede de manera fácil.
4. Aceite de recino y soya. Mezclar dos cucharadas de aceite de recino, con una cucharada de aceite de soya y calentar a fuego lento durante unos minutos. Aplicar la mezcla sobre el cuero cabelludo y el cabello con masajes suaves, envolver el cabello con una toalla y dejar actuar durante 15 a 20 minutos, este es otro de los tratamientos para el cabello maltratado que le dará mucho brillo a tu cabello.
5. Aceite de almendras con miel. Mezclar una cucharada de almendras con un poco de miel y un huevo. Aplicar esta mezcla sobre el cabello durante 20 minutos y después enjuagar. Este es uno de los tratamientos para el cabello maltratado que ayuda a la recuperación del cabello reseco con las puntas partidas.
6. Yogurth con aguacate. Otro de los mejores tratamientos para el cabello maltrata es mezclar 1/2 aguacate con 3 cucharadas de yogurth natural, después aplicarlo sobre el cabello durante 20 minutos y enjuagar el cabello, este tratamiento logrará que tengas un cabello sano y con mucho brillo.
Cortes
“Debe ser una asesoría idónea para cada cliente, debe ser personalizada porque cada uno tiene un rostro diferente, una estatura diferente, una conformación de cuerpo diferente, una forma craneal diferente y un cabello totalmente diferente”, explicó Zapata.
Al rostro ovalado, según el asesor de imagen, se le puede realizar cualquier tipo de corte, porque “se dice que el rostro más perfecto es este”.
Respecto al rostro cuadrado, Zapata dijo que se le debe hacer un corte con líneas ovaladas o en v para suavizar las facciones.
SERVICIO A DOMICILIO
Se puede montar un delivery de peluquería, destinado a personas que gustan de un servicio más personalizado, sin tener que esperar y en la comodidad del hogar
Herramientas de peluquería
Los útiles de peluquería podemos clasificarlos en cinco grupos esenciales para la facilitación de su estudio:
1. Útiles principales: Son aquellos instrumentos con los que se realizan las tareas de peluquería: peines, cepillos, tijeras, pinzas, etc.
2. Útiles auxiliares:
Son aquellos objetos que se emplean para facilitar el trabajo con los primeros y también como material de protección: Bigudíes, redecillas, guantes, gorros, etc.
3. Útiles de laboratorio: Son aquellos materiales que se emplean para realizar las mezclas de sustancias químicas (tintes, agua oxigenada, etc.): recipientes de vidrio, papel tornasol, etc.
4. Aparatología: Conjunto de aparatos diseñados para la realización de las técnicas de peluquería, así como para la detección y tratamiento de los problemas capilares que se presentan con más frecuencia en el salón de Peluquería: sacadores, vaporizadores, esterilizadores, microvisor, lámpara infrarroja, etc.
5. Material mobiliario: son aquellos elementos del mobiliario que participan en la ejecución de las tareas de peluquería y en la atención al cliente: lavacabezas, mesas auxiliares, espejos, sillones, etc.
sábado, 1 de junio de 2013
PELUQUERIA LEIDIS -LA VISION
LA VISIÓN
Ser una peluqueria reconocida, distinguida, renombrada y demandante, en el mundo de que implique esta moda y todo lo enfocada a la elegancia y vanguardia gracias la buena reputación y distinción adquirida por nuestros productos de gran
la mision
MISIÓN
En este establecimiento comercial les ofrecemos a los
clientes tratamientos para el embellecimiento, conservación e higiene de la
piel, con el fin primordial de promocionar la imagen saludable de sus clientes.
Los salones de belleza es atendidos y dirigidos por expertos a los que se
denomina esteticistas. En el salones se venden productos cosméticos de
línea profesional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)